sábado, 19 de mayo de 2018

3er parcial actividad 5

¿que seguridad me brindan todas las herramientas utilizadas en linea?


Por todo lo expuesto, podemos afirmar que Internet es un poderoso recurso para la investigación, la educación, el entretenimiento, el ocio y la comunicación. Sin embargo, detrás de estas bondades se esconden innumerables amenazas informáticas que ponen en evidencia la importancia de tener buenos hábitos de seguridad que nos permitan prevenir potenciales riesgos y de paso, disfrutar de los beneficios de la red de redes.

Partamos del lugar desde donde establecemos la comunicación: si utilizamos una red inalámbrica pública no segura, la información que circule por ella puede ser interceptada por otra persona que se encuentre conectada en la misma red. Para evitar esto debemos llevar la seguridad de la computadora al mayor nivel posible, configurando la red como “pública”, manteniendo activado el firewall local de la computadora y tratando de ingresar solamente a sitios conocidos y protegidos por “HTTPS” –principalmente para aquellas páginas donde la confidencialidad de los datos es importante, como el correo electrónico y Home Banking–.

En nuestro hogar, además de cifrar en forma efectiva la comunicación, es importante proteger la misma con contraseñas seguras y robustas, cambiando las que vienen predeterminadas (ver “La clave es la clave”).
Si hablamos de redes sociales, debemos ser cuidadosos con el tipo de información que subimos a las mismas, evitando publicar datos personales como teléfonos, nombres de mascotas, fechas de cumpleaños, etc., ya que generalmente tenemos la mala costumbre de utilizarlos como contraseñas y esto puede constituir una gran ayuda para quienes pretenden violar la seguridad informática de terceros.

Por otra parte, se recomienda tener siempre el antivirus y el sistema operativo actualizados para evitar que nuestro equipo sea infectado, corriendo, entre otros riesgos, el de que nuestra información sea robada y distribuida por la red.
En la actualidad el crecimiento de internet ha impactado directamente en la seguridad de la información manejada cotidianamente. Sitios de comercio electrónico, servicios, bancos e incluso redes sociales contienen información sensible que en la mayoría de los casos resulta ser muy importante.
Se puede decir que uno de los puntos más críticos de la seguridad en Internet son las herramientas que interactúan de forma directa con los usuarios, en este caso los servidores web. Es común escuchar sobre fallas en los sistemas de protección de los servidores más frecuentemente utilizados, por ejemplo Apache, NGINX, IIS, etc. (Build With, 2016) O en los lenguajes de programación en que son escritas las aplicaciones. Sin embargo, la mayoría de los problemas detectados en servicios web no son provocados por fallas de ninguna de estas partes, si no que los problemas se generan por malas prácticas de parte de los programadores.
Debemos entender que programar aplicaciones web seguras no es una tarea fácil, ya que requiere por parte del programador, no sólo cumplir con el objetivo funcional básico de la aplicación, sino una concepción general de los riesgos que puede correr la información procesada por el sistema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario